La Dinámica Del Camino, Un Modelo
El camino tolteca de la sabiduría conduce al guerrero a través del humo de las ilusiones de esta vida y las duras realidades que nos trae y lo encamina hasta las maravillas del propio infinito. Tal camino requiere estructura, un modelo para seguir.
Si te perdiste algunas de los Cinco Principios que dan fondo a los Siete Pasos, tenemos artículos funcionalmente cortos: Emancipación, Equilibrio, Experiencia, Muerte y Ancestros. Cierta conciencia de los cinco principios filtrará tu apreciación de los Siete Pasos.

Los Siete pasos son simultáneos.
Todos moviéndose, siempre, dinámicos, al ritmo.
Al principio los tomamos en algún orden, pero una vez que un paso es funcional, continúa evolucionando para siempre. Un enfoque más circular se desarrolla con el tiempo. Aparte debes saber que dentro el toltecquismo hay mucho que discutir acerca del tiempo.
Para este altar tolteca la sabiduría llegó a través de la lengua náhuatl (na-wat), hablada por los aztecas y muchos otros indígenas del suroeste. No puedo exagerar el poder de usar lenguajes originales en el trabajo metafísico. El conocimiento en forma original hace magia, así de simple. Nombrar tu actividad de los Siete Pasos*, en náhuatl, antes de comenzar o cuando termines, traerá, por lo menos, algo de pulido a tus esfuerzos.
*Guía de pronunciación. Todas las vocales se pronuncian como los conoce un lector del Español. El acento siempre está en la penúltima sílaba. No pronunciar la “l”, en el sufijo “tl”, “t” es siempre el último sonido. La calidad de tu pronunciación no importa tanto como tus intenciones. Decir la palabra en náhuatl llama a la profundidad de la tradición a estar contigo.
Pulir nuestras habilidades hacia la perfección es también un rasgo importante del toltecquismo, así como el objetivo del arte tolteca: hacer cualquier cosa y todo al nivel del arte más alto. Y también debemos mencionar la elección de tomar acción por encima de todas las otras opciones.
Hay demasiado sobre los Siete Pasos para cubrir en un artículo corto, así que adelante hay una lista de probaditas, pistas, para susurrar lo suficiente, para ver si quieres más:
Los Siete Pasos:
Toltecayotl – Cosas de los toltecas
Nawatilli – El orden de la vida, sus convenciones y deberes
Teochiwa – La divinidad interior y la devoción en general
Chipawa – Purificación, preparación, salúd
Teomania – Meditación, trance, ensoñar
Nawallotl – Chamanismo, y el objetivo final de la “maestría” tolteca
Yekoatl – Movimiento físico disciplinado, una dinámica diaria
Se encuentra lógica en los pasos, nada fuera de este mundo: Paso 1 – aprender el tema, 2 – poner las cosas en orden, 3 – aprender sobre ti mismo, 4 – preparar para la tarea, 5 – hacer el trabajo, 6 – alcanzar el dominio y 7 – cuidarte físicamente, siempre. Pasos funcionales, comunes.
Lo poderoso es que la dinámica de cada paso se ha repetido infinitamente a lo largo de miles de años. Podemos aplicar esos mismos pasos de un millón de maneras diferentes por el poder que da repetir patrones exitosos. Mira las artes marciales o el yoga, modelos antiguos que funcionan hoy en día, literalmente, para millones de humanos.
Trabajas con cada paso de maneras que se aplican a tu vida, tal como la vives en este momento. Traduces el paso a tu vocabulario. Esto te ayuda a hacer un inventario y ajustar lo necesario, sabiendo lo que tienes y lo que te falta.
Eso es lo que todo tolteca ha hecho: poner su atención en estos principios y crear experiencia en carne y cuerpo. Hablaremos más sobre cada paso en los próximos meses, comenzando la próxima semana con el Paso Toltecayotl.