Enfoque, Equilibrio y Fluidez
El paso Nawatilli tiene que ver con las obligaciones y convenciones de la vida del individuo dentro el orden social. Este segundo paso se conecta con el chakra de la voluntad, o sea, el Pantli, en nuestro ombligo.
* NOTA sobre los chakras: Cada uno de los siete pasos corresponde a uno de los siete chakras: siete ruedas de poder que van desde la base de su columna vertebral hasta la coronilla de su cabeza. Su “poder” viene en cómo diriges tus energías al mundo. No queriendo citar ninguna instrucción de chakra por mi gusto, aquí esta un enlace a un artículo de Web MD. Si el tema, más bien la dinámica del tema, te interesa, hay mucho material.

Shiktli, Kinam y Nawa
Una vez que el estudiante conoce algo del paso uno, Toltecayotl, cosas de los toltecas, el guerrero mira dónde cabe dentro su sociedad, en el Nawatilli, el Orden de los tiempos.
El platicar del camino tolteca, muchas veces, suena como historia: la forma en que solíamos hacerlo, las formas de nuestros antepasados, etc. Eso es natural ya que es una disciplina tan antigua, sin embargo, el poder crudo y la eficacia de la función tolteca cabe en cualquier contexto, en cualquier momento y lugar, dondequiera que el nacimiento del guerrero y sus elecciones puedan llevarlo, una gran atracción del camino, como se pueden imaginar.
La primera decisión del guerrero es vivir como un tolteca, un artista guerrero. La acción sigue la decisión de un guerrero, y ella primero actúa para entender el Toltecayotl, y ahora, en el Nawatilli, actúa para ser la artista guerrera que camina entre el resto de la sociedad. Si llevarnos bien con los demás es crítico, y un paso en el camino, el enfoque está en el más alto rendimiento de cada tolteca individual.
Caminar en armonía con el Nawatilli incluye:
1. Vivir los Cinco Principios: Emancipación, Equilibrio, Experiencia, Muerte y Antepasados
2. Dominando los siete pasos: Toltecayotl, Nawatilli, Teochiwa, Chipawa, Teomania, Nawallotl y Yekoatl
3. Vivir los tres mandamientos de Ketsalkoatl:
Amar al Creador, Dios, con toda tu alma
Vivir en paz, por difícil que sea, y
No perder el tiempo, no tienes mucho
Algunos dirían que esos 15 temas que enumeré son una piedra filosofal al camino tolteca, un plano. Una vez que los guerreros aceptan el desafío, nos esforzamos por shiktli, kinam y nawa: enfoque, equilibrio y fluidez en el paso Nawatilli. Nos enfocamos, centramos, en lo que estamos haciendo en el momento, con un sólido equilibrio interno y una fuerte capacidad para movernos en cualquier dirección, según sea necesario.
Por supuesto, los toltecas tendrán que hacer algún tipo de caza y recolección, tal vez como plomeros, abogados, líderes espirituales, oficiales de policía y cualquiera de las miles de ocupaciones que la sociedad tiene que llenar. No olvides el criar hijos o pagar impuestos.
Todo eso suena muy ordinario, y bueno, lo es, pero cuando te acercas a una vida ordinaria como un guerrero-artista tolteca, las cosas se ponen muy interesantes, muy rápido. Y ahí, queridos lectores, está uno de los secretos de hacer arte de manera tolteca.